Poco a poco, se van revelando los programas electorales, y se agradece la notable presencia de #Barriomar en ellos. Los vecin@s, hemos procurado estos últimos meses poner de relieve las muchas carencias y necesidades del barrio, en redes sociales, y también sobre el terreno, donde mejor se aprecian nuestras «penurias». Hay división de opinión sobre un par de «proyectos emblemáticos» que podrían traer grandes inversiones a #Barriomar. Alguno un poco más novedoso, alguno que suena a las elecciones de hace casi una década.
En fin, ya decidirá el barrio y el conjunto de la ciudadanía murciana a quien da crédito y en quién deposita su confianza.
Lo que más felices puede hacernos a los vecinos de #Barriomar y colmar nuestras expectativas de que la política sirve para algo, es que psicológicamente abandonemos ese estado mental de ciudadanos de segunda en un infrabarrio y empecemos a sentir que vivimos en un BARRIO NORMAL, con sus cosas mejores y peores, con sus características y su idiosincrasia, pero NORMAL, en definitiva. ¿Y dónde reside esa normalidad? ¿Esa equidad territorial de la que tanto hemos hablado hasta ahora?
En pequeñas cosas:
- Aceras normales donde no jugarse la vida a diario.
- Unos accesos al barrio dignos.
- Papeleras.
- Los contenedores donde no molesten (y nunca en medio de la acera).
- Itinerarios para personas con movilidad reducida.
- Que el segundo barrio más grande de Murcia no tenga que ser cubierto por un solo barrendero de @MuCSostenible.
- Que dejen de existir puntos negros sin limpieza ni contenedores, como ocurre en el parking disuasorio y la vía fantasma que pasa a su lado.
- No tener que estar esquivando el cableado eléctrico o telefónico cuando andas por la acera.
- Cumplir con la ordenanza de limpieza viaria: vallar, adecuar y desratizar solares cada 6 meses.
- Un
@MurciaPolicia de barrio, con el que de verdad se pueda contar. - Que la gente cuente con sitios habilitados donde dejar sus vehículos y se sancione y retire a los que estén mal estacionados.
- No ser el único barrio de Murcia sin una bancada de MuyBici y sin un solo km de carril bici.
- Un o una pediatra en el consultorio médico.
- Una escuela infantil y servicios de conciliación para los padres y madres.
- Arreglar la tragedia educativa del CEIP Barriomar 74.
- Un jardín (las «praderas» mejor para las vacas).
- Que siendo Barriomar el mayor banco de pruebas de los grafiteros de toda Murcia, la
@MurciaGrafiti no haya venido al barrio nunca a nada. - No permitir que particulares bloqueen los caminos públicos que dan acceso al río.
- Cuidar del mobiliario urbano.
- Andar por el barrio y no tener la sensación de que estás en Mogadiscio o Alepo.
- Hacer algo con las viviendas abandonadas, en riesgo de ruina, tapiadas, ocupadas etc.
- Si el
@AytoMurcia limpia un solar, llevarse la mierda fuera del barrio, y no amontonarla en un rincón. - Dejar de tratar a
#Barriomar como la escombrera municipal, ni un solo vertido aquí, nunca más, ni aunque los escombros vengan de palacio. - Que cuando toque asfaltar calles, el asfalto no se quede al otro lado de la autovía y llegue a Barriomar.
- Que no pasen años sin que el
@AytoMurcia realice una sola actividad en el barrio, que aquí también viven niños y tienen derecho al ocio. - Unir de una vez por todas el barrio acabando, para siempre, con las vías en superficie.
- Si le pides a carreteras las zonas verdes anexas a la ronda oeste por el lado del Carmen, pídele también las del lado de Barriomar.
- Si tienes un problema de salubridad de primer orden, y lo sabes, ponte a buscar soluciones y no mires para otro lado.
- Si tienes una grúa abandonada una década, y sabes que en peligro potencial de la falta de mantenimiento es tan elevado, no mires para otro lado.
- Los okupas son personas, y al final en algún sitio tienen que vivir, evita las soluciones fáciles, porque no funcionan.
- Mueve ficha para que el PGOU empiece a desarrollarse o revísalo si crees que no es adecuado, pero la inacción durante más de una década la gente lo percibe como abandono institucional.
- Un paso de peatones cada 300 metros no es suficiente.
- Un paso a nivel cada kilómetro y pico, tampoco da mucha permeabilidad al barrio.
- Si la junta municipal te dice que hay un semáforo muy peligroso, cambia su ubicación, salvarás vidas.
- Un bus cada hora, por el camino Albadel, no es fomentar el uso del transporte público.
Como éstas muchas más, son cosas pequeñas y cotidianas, ponerles solución no da para titulares de periódicos pero probablemente hacen más cómoda la vida de la gente, y les aleja de esa concepción de barrio marginal que todos los futuribles megaproyectos que se planteen.
Para muchas de ellas, la solución es fácil, factible y no muy costosa, otras son más complicadas pero son de justicia social, por la cuestión de la equidad territorial que tanto comentamos, y todas ellas se pueden abordar desde el minuto uno después de las elecciones.
A los vecinos nos van a tener ahí, recordándoselas sin descanso, exigiendo soluciones y colaborando/apoyando la búsqueda de soluciones, hasta hacer de #Barriomar un sitio guay donde vivir y del que estemos orgullosos.
Gracias por tenernos presente.